Quizás el objetivo más ambicioso, pero a la vez el más productivo, es el que planteamos no para los colegiados o el colegio, sino para las personas a las que servimos.
Objetivo II:
Arquitectura por y para las personas.
Debemos incrementar la visibilidad de todo lo que los arquitectos podemos ofrecer a nuestros conciudadanos, con un lenguaje claro y preciso, desmontando prejuicios dañinos que nos han hecho incomprensibles para la sociedad, y que hacen que esta nos considere, equivocadamente, innecesarios.
Tenemos que volver a ofrecernos a las personas.
Debemos volver a mostrar que la arquitectura es una profesión de servicio.
Debemos bajarnos de ese pedestal de privilegios históricos en el que algunos compañeros todavía se creen que podemos estar. Debemos volver a dar la cara hacia las personas. Debemos ofrecernos a ellas.
Parece que estoy diciendo una perogrullada, pero no es así. Tenemos una enorme responsabilidad civil y debemos hacerla ver. Nuestro trabajo no es sólo hacer dibujitos, ni ir de artista, y muchísimo menos ser una imposición legal como nos consideran muchos equivocadamente.
La arquitectura está al servicio de las personas, y la arquitectura la hacemos los arquitectos.
Y debemos hacerlo no sólo por el convencimiento de que si hacemos esto, revertirá en la mejora de nuestras condiciones laborales y de relación con el público, sino porque es nuestro deber moral.
Hay que recuperar el respeto y el cariño de la gente. Y esto no se consigue peleando y con actitudes de soberbia y reivindicación elitista. Esto se consigue volviendo a demostrar para qué servimos.
Ofreciéndonos con generosidad, pero sin servilismo.
- Con didáctica: Campañas de difusión de la excelente arquitectura que se hace en nuestra provincia, y de por qué es tan buena. Una exposición de excelentes fotos apoyada de conceptos abstractos se hace inteligible para muy pocos.
- Con campañas de promoción: Y no estoy diciendo reducción de precios, sino verdadera oferta. Un despliegue del producto de calidad que hacemos los arquitectos sevillanos. En este sentido RED COAS podría ser un espacio estupendo si se enfocara más allá de ser una red social para arquitectos.
- Difundiendo nuestros éxitos: Haciéndonos eco en los medios de la infinidad de éxitos que están cosechando compañeros, con premios nacionales e internacionales que no trascienden más allá de los medios especializados. Porque sus éxitos son los de todos, bien comunicados, nos ayudarían a todos a demostrar la calidad de nuestra arquitectura.
- Recuperando a nuestros clientes satisfechos: Porque son nuestros mejores prescriptores. Igual que el colegio tiene que recuperar nuestra presencia, nosotros tenemos que recuperar a nuestros clientes. Volver a ponernos a su servicio, y si ya no tienen más encargos que hacernos, pedirles ayuda. Que sean nuestros propios clientes quienres cuenten por qué en su día hicimos un buen trabajo.