Cuando todo el mundo está lamentándose por los recortes en investigación y ciencia, nosotros los primeros, nos encontramos iniciativas audaces como la de Fran Castillo.
Pensar que este fenómeno, real, costoso y preocupante pueda ser evidenciado, puesto delante de nuestros ojos para poder obrar en consecuencia es un tema con unas implicaciones muy importantes alrededor de nuestro trabajo y de nuestra cotidianeidad. Que un proyecto de semejante calado esté siendo desarrollado por un arquitecto e investigador nacido la ETSAS y Sevilla nos parece un acontecimiento que pone en evidencia la necesidad de mantener el talento investigador dentro de nuestro territorio y dotarlo de medios.
Construida sobre arduino y software libre, tiene una clarísima vocación de apertura, de servicio a las personas y al bien común.
No nos vamos a enrollar más contándoos cosas que podéis descubrir navegando por todo el ecosistema de información que Fran se está encargando de generar para apoyar su proyecto Open Energy.