Un amigo y compañero, conocedor de nuestra afición a la fotografía, nos pregunta que qué cámara réflex le recomendamos. Puestos a maximizar la utilidad de cada paso que damos y un poco a ciegas porque no nos aclara qué quiere hacer con ella, compartimos nuestras ideas con vosotros. ¿Somos parciales? Por supuesto. Este texto está basado única y exclusivamente en nuestra limitada experiencia de uso.
Categoría: fotografía
Esta noche participamos en el PechaKucha Night Jaén v.3
Interrumpimos nuestra vorágine laboral, la que nos tiene desde hace más de un mes publicando contenido solo en nuestros espacios menores (twitter, tumblr y facebook) para contaros que esta noche estaremos en Jaén, disfrutando del magnífico cartel de speakers de esta tercera edición del PechaKucha Night de Jaén y tratando de no desmerecer con nuestro pequeño speech.
Se celebrará en la sala de exposiciones -planta baja + patio- del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, en la calle Almenas, justo a las espaldas de la Catedral.
Como siempre, no sólo lo más granado de Jaén y provincia, incluyendo el grafitero internacional linarense Belin o los arquitectos Juanjo López de la Cruz y María González García, Javier Terrados y Daniel Ayala por La Ciudad Viva, Eva Luque y Alejandro Pascual a.k.a. ELAP «los del desierto» presentando Irreversible Editores y Edgar González.
Habrá gran picoteo gentileza de El Corte Inglés y abundante cerveza gentileza de Cruzcampo. Lo ha preparado todo, Jesús Estepa ER arquitectos con la ayuda de Comuna Creativa y Brijuni Arquitectos a los que les estamos muy, muy agradecidos y a Semisótano por la invitación inicial en el fantástico PKNJ2.
Errores de Red.
Si tienes un flamante dominio propio, con su extensión .es y todo, cuando decides montar un blog para tener facilidad de publicación ¿por qué te vas a blogspot?
Ejemplos hay un montón. Kauh con su dominio y su blog KauhArquitectos. Amid-Cero9 con su network de chorrocientos sub-blogs (esperad a que cargue que aunque parezca un error de visualización los enlaces están ahí y se resatltan en amarillo…). Archilla-Peñalver dominio-portada en el que si pinchas llegas a aparquitectos00.blogspot.com y desde ahí a infinidad de blogs más que se van anidando unos en otros cual matriushkas…
¿Por qué me parece esto relevante? Porque donde aparentemente se pueda entender un dominio de la tecnología y un estar en la red, lo que se está evidenciando, en lugar de un control y de un trabajo operativo es una frivolización de las herramientas.
Un blog no deja de ser un sistema de publicación cuya facilidad permite que el ritmo de actualización de contenidos sea tan alto que cuando surgieron estos sistemas se los llamara diarios.
Pero si nos paramos a analizarlos, a entender que es lo que son realmente, nos sorprenderíamos al ver que la potencia real de las webs basadas en estos sistemas de publicación, y dejamos de trivializar llamándolos blogs, no es en si la rapidez ni la facilidad que tienen sus autores a la hora de publicar contenidos.
La potencia real de los sistemas de publicación instantánea está en la potencia taxonómica que tienen.
No solo publicamos contenido si no que lo organizamos, lo etiquetamos, lo clasificamos y haciendo todo esto, sobre todo, se lo damos a los buscadores masticadito para que lo encuentren con mayor facilidad.
Pero cuando descentralizamos el alojamiento, cuando rompemos el vínculo que puede haber entre nuestro dominio raíz, el que sirve de cara para nuestro trabajo, y la publicación fuerte de contenido, cuando loteamos nuestra producción en subestructuras independientes y que no están bien organizadas, todo lo que producimos pierde una enorme parte de sentido y la red comienza a convertirse en un enorme trastero donde vamos arrumbando cacharros.
En arquitextonica experimentamos con un proceso de descentralización similar. Algunos de nuestros lectores recordarán Trazas, el blog del estudio alojado dentro de nuestro dominio, o Capturas, la galería de fotos de arquitectura que los usuarios subían libres de derechos de autor, o Reflejos, la sección de artículos de crítica…
Los mantuvimos, con el consiguiente trabajo y esquizofrenia organizativa que ello supone, hasta que nos dimos cuenta de que wordpress, el sistema sobre el que está montada la web, nos permitía tener alojado el mismo contenido de una forma ordenada, clasificada, limpia y sobre todo centralizada y etiquetada…
Tengo que aclarar que habiendo citado el trabajo de varios compañeros, quiero que quede claro que no estoy criticando de ninguna manera su trabajo como arquitectos, si no la necesidad de que un excelente trabajo como el que desarrollan se pierda en las profundidades del tejido digital…
Instantáneas. De la fotografía y el tiempo II.
El empleo de técnicas de fotografía anacrónicas, que carecen de sentido aparente en nuestra sociedad digital (conocéis la aversión que sentimos por el uso erróneo del término virtual) quizás responda únicamente a la búsqueda de un cierto equilibrio.
Cuando todo está mediado, cuando nosotros mismos somos mediadores entre lo que percibimos y lo que aquí expresamos, cuando para contar una serie de imágenes en la web el proceso de trabajo es una secuencia de pasos intermedios…
De la fotografía y el tiempo.
Últimamente estamos reflexionando mucho sobre estos conceptos. En los primeros años de carrera, cuando algunos profesores analizando obras maestras mencionaban el tiempo, pensaba:
Nos ha costado mucho darnos cuenta, porque no vamos siquiera a intentar decir que lo hemos controlado, de que el tiempo se puede, al menos, atrapar.
La fotografía es uno de esos instrumentos de captura que nos permiten detenerlo en un espacio concreto y acotado. Permite disfrutar de esa sensación egoista y casi perversa de haber robado un instante al mundo.
Las imágenes que veis arriba, tomadas con una Diana+ muy similar por su manufactura y apariencia a aquellas cámaras pero que por sus intrínsecas imperfecciones permite convertir esos instantes congelados en objetos físicos, la Diana aún funciona con negativos, de una asombrosa calidez.
CAAC. Centro Abierto de Actividades Ciudadanas. Córdoba.por Paredes Pino.
CAAC. Centro Abierto de Actividades Ciudadanas. Córdoba. Paredes Pino. from arquitextonica on Vimeo.
Por fin podemos presentaros una obra del que consideramos uno de los estudios de arquitectura de nuestro país.
Desde que los invitamos hace ya muchos años a las conferencias de la Semana Cultural de la ETSAS hemos seguido con mucho interés sus proyectos. Su propuesta para el concurso de ideas de la Encarnación fue desde el principio nuestra favorita y sus propuestas para el Juzgado de lo Civil (2º premio) y el Juzgado de lo Contencioso (1er premio) son dignas de estudio.
Además de por su evidente capacidad propositiva, este edificio nos interesa especialmente por ser un ejemplo claro y conseguido de nuestra búsqueda de la hipoarquitectura. Conseguir el máximo de efectos con el mínimo de acción, lenguaje o construcción.
Os dejamos también un fantástico timelapse que han producido en el estudio. Y una galería de fotos, con algunas fotos de nuestra visita a lo paparazzi y otras que nos han enviado desde el estudio para publicarlas.
Proyecto: CAAC. Centro Abierto de Actividades Ciudadanas. Córdoba.
Autores: Paredes Pino Arquitectos. Fernando Pino y Manuel García de Paredes.Cliente: Procordoba. Proyectos de Córdoba Siglo XXI.
Colaboradores: Raquel Blasco, arquitecto, David. Pérez Herranz, arquitecto. Rafael Pérez Morales, aparejador. BOMA. Robert Brufau, Xavier Aguló, estructuras. ARGU, instalaciones.
Constructora: Ferrovial. Inicio de la obra Abril 2009. Finalización prevista Febrero de 2010
1er CONCURSO arquitextonica + Cooperativa Arquitectos Guadalquivir. ¡Esta vez si funciona!
Como ya está solucionado, ampliamos el plazo de participación hasta el próximo 8 de Diciembre. ¡Ya no tenéis excusa para no participar!
en un nuevo ejemplo de sinergias generadas a través de la red, ha decidido colaborar con arquitextonica patrocinando el concurso que tenemos previsto hacer con periodicidad mensual.
Tratando de aumentar la difusión del excelente producto que están haciendo en Irreversible Editores,
Para participar en nuestro concurso, ya no hay web de arquitortura que se precie que no imite a nuestro queridísimo EG, nos gustaría que en este primer sorteo os mojárais: Tenéis que dejar un comentario, con una dirección válida de correo, que no se hará pública, y que solo se usará para contactar con el ganador, y contestar a la siguientes preguntas.
Como os imagináis, no hay respuestas acertadas o erróneas, solo queremos aprovechar esta primera oportunidad de sinérgia para conocer vuestra opinión mucho mejor.
Serán válidos los comentarios realizados hasta las 12:00 horas (hora según web arquitextonica) del próximo 8 de Diciembre. Y solo podrán participar personas residentes en territorio de la península ibérica
Huelga decir que si dejáis un comentario, aceptáis estas bases de andar por casa y si no os gusta el resultado, lo mejor es ir a La Cooperativa y comprar vosotros mismos La Casa de los Plátanos, que merece la pena.
Casa del Plátano. MGM arquitectos. Micrografía de Irreversible Editores
Todavía no conocemos personalente la Casa del Plátano, pero el trabajo que se entiende desde la edición de Irreversible Editores hace que este proyecto del estudio MGM arquitectos, que ya nos llamaba la atención desde hace tiempo, se convierta en visita obligada en cuanto tengamos un rato.
Esta segunda micrografía es de nuevo capaz de provocar un entendimiento anticipado de la obra que pocas publicaciones han conseguido. Y quizás aquí radique su brillantez.
Las micrografías en cambio no lo hacen, y en especial esta de la Casa del Plátano. Trabajan con un sentido diacrónico de la obra y del proceso de pensamiento que se produce durante su concepción que nos ayuda a entender el proceso y el resultado de una forma totalmente transparente, más aún cuando se cuenta con una franqueza sorprendente lo que ocurre durante el proceso de la obra: anteproyectos, proyectos, reformados, nuevos anteproyectos.
Esperamos que el equipo Irreversible, formado por Eva Luque y Alejandro Pascual y Jesús Granada, nos siga deleitando con estos regalos…
Londres 2009. Serpentine Gallery de SANAA y otros temas por venir…
De vuelta a la cotidianeidad, contaros, en brevísimo resumen, que el viaje ha sido intenso, cargado de contenido y de visitas que han merecido muchísimo la pena. Entre ellas el Pabellón de la Serpentine Gallery de este año 2009 obra de SANAA cuyo reportaje os traeremos dentro de poco. ¡Estad atentos!
Javier Orive, fotógrafo de arquitectura
Después de los últimos avatares, no puede haber mejor comienzo de temporada que disfrutar tanto como vamos a hacerlo contándoos muchas cosas a la vez, y todas ellas a través del trabajo de Javier Orive, Fotógrafo de Arquitectura.
El trabajo del que os mostramos arriba solo una selección, de un reportaje más amplio que os invitamos a visitar, sobre un edificio de 30 Viviendas de Promoción Pública en Conil, de Javier Terrados Cepeda, que tiene un interés especial por lo inusual del mismo respecto a la fotografía de arquitectura.
El edificio, y su reportaje, están habitados.
Un trabajo delicado y respetuoso con sus gentes pero capaz de sugerir y evocar mucho más allá del trabajo mismo.
Las imágenes y la calidad del proyecto nos remiten inevitablemente a los 51 Alojamientos para Jóvenes y Mayores de Lourdes Bueno y Luis Valero que ya os contamos en su día.
Ambos proyectos trabajan con espacios extraordinarios, que se salen de lo normal y convencional. Espacios que van más allá de lo simple y funcional para dotar a las viviendas de esas áreas previas que sus habitantes pueden conquistar.
Espacios que, una vez habitadas las viviendas, hay que conquistar porque lo piden a gritos. Ambos proyectos son vivienda colectiva, pero colectiva de verdad.
Aprovechamos la oportunidad que nos brinda el trabajo de Javier Orive para contaros que el proyecto Ser Red está en marcha y que Javier es uno de nuestros primeros clientes. Con él desarrollaremos la puesta en potencia de su identidad digital como Fotógrafo de Arquitectura. ¡Todo un privilegio que haya confiado en nosotros!
Además el modelo de trabajo que vamos a seguir esperamos que pueda ser soporte de otros temas intersantes ya que arquitextonica y Javier Orive van a trabajar en simbiosis, o lo que en mercado se suele llamar trueque. Nosotros nos encargaremos de su identidad digital y el se hará cargo de fotografiar alguno de nuestros trabajos de arquitectura.