Wiener, Norbert. 1948. «Cybernetics».
Information is information, not matter or energy. No materialism which does not admit this can survive at the present day. [1]
Image All Information by Gisela Giardino CC by-sa.
[La información es información, no es materia o energía. Ningún materialismo que no admita esto puede sobrevivir al presente.]
Traducción propia.
Wiener define aquí (usando esa aberración que es la definición por negación del otro) la información como entidad necesaria y equipotente a la materia y la energía, y no como mero complemento circunstancial de modo.
Para mi, uno de los errores de la arquitectura ha sido transformar la información en materia para operar con ella a través de su representación, en lugar de haber desarrollado modos propios de hacerla productiva.
Se podría argumentar que todo en la realidad es información, y no sería falso; pero si corto de miras. Nuestro argumento va más allá, en la línea de la definición de Castells de lo que es la “sociedad informacional”:
El término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la producción de información se convierten en fuentes fundamentales de productividad. [2]
¿Por qué pensamos que este par de citas son tan trascendentes?
Vamos a tratar de aclararlo con otra pregunta.
Si la información no está sometida a las leyes de la termodinámica, y es capaz de ser multiplicada ad infinitum sin perder valor –incluso ganándolo si esas multiplicaciones implican interacción humana o con otra información– y con un coste infinitesimal; y la información se convierte en materia prima (fuente fundamental de productividad).
¿Os dais cuenta de cómo podría afectar esta combinación si la aplicamos de forma activa a nuestros procesos creativos? ¿No creéis que el incremento de potencia que hay que explotar hace perentorio el desarrollo de máquinas extra-humanas para poder aprovecharla?
…entran en escena los esquemas paramétricos
Reedición ampliada de una entrada publicada en arquitextonica.net el 7 de diciembre de 2015