arquitextonica

arquitectura informacional, BIM y demás

Despliegue

Hoy tratamos un tema que a muchos abruma pero que, para mi, tiene si no fácil solución, si al menos fácil comprensión.

La multidimensionalidad de la información.

La arquitectura está acostumbrada a reducir las dimensiones de la realidad.

«Multidimensionalidad 001» CC-by-nc-sa Miguel Villegas-Ballesta. 1

Si trabajamos con el espacio tridimensional, lo comprimimos en papel y tenemos dos dimensiones.

Si trabajamos con programas (en el sentido de programa arquitectónico), que tienen como mínimo cinco dimensiones (tres de espacio, una de tiempo y otra de acontecimiento), los reducimos a diagramas bidimensionales con el tiempo y la acción como capas planas añadidas…

Podría seguir con infinidad de ejemplos, pero ya lo hemos dejado claro ¿verdad?

¿En qué varía nuestro trabajo entonces cuando entramos en lo informacional?

Pues en que ya no comprimimos nada. Todas las dimensiones de nuestro conocimiento/realidad, todos sus aspectos que hemos trabajado como sustancia informacional, se hacen explícitos.

Un pilar ya no es sólo un pilar con una anchura, altura y posición determinadas. Es  todo eso y además es un pilar que tarda un tiempo, de To a Ti, en ser ejecutado; y que tiene un coste Cp, y que tiene una cantidad de acero B400S específica, y que tiene un hormigón determinado…

Y podéis decirme que todo eso también estaba antes, y tendríais razón. Pero lo que ha variado cuando usamos BIM es el contenedor… el pilar que tenemos en nuestro modelo es mucho más pilar en si mismo que el que proyectábamos antes.

El pilar analógico estaba en las plantas, en las secciones (con suerte), en los planos de estructuras, en los detalles y en la medición… listo. Mínimo cinco documentos distintos para conseguir definir un concepto actual (ya trataremos el trinomio virtual-actual-real) que debía ser realizado.

El pilar BIM puede llegar a definirse con un único objeto informacional; aunque suele estar compuesto de un par de constructos accesorios. En cualquier caso, estos aparatos informacionales, incluso si son accesorios, estarán vinculados con el objeto pilar inicial formando un modelo coherente.

Y es aquí cuando nos damos cuenta de que todo es lo mismo… todo es nada más y nada menos que información.

El coste de lo informacional

El peaje que tenemos que pagar viene de nuestra incapacidad humana… las personas somos increiblemente potentes en algunas cosas, e indefectiblemente débiles en otras.

Una de las cosas que hacemos bien es manejar conocimiento implícito. Por ejemplo, somos capaces de entender, pensar, cuestionar… lo que (no) existe entre dos secciones consectivas de un edificio que distan decenas de metros entre si. Aunque esa sustancia arquitectónica nunca haya existido ni en dibujo 2D, ni 3D, ni detalle, ni croquis; somos capaces de pensarla.

Una de las cosas que se nos da fatal es manejar grandes cantidades de información homogénea. Si leemos una cota de fachada en la que se marquen huecos y macizos ¿cuántas veces tendremos que repasarla para comprobar que no se nos ha despistado ningún número?

Pues eso… manejar como seres humanos la enorme cantidad de información explícita que contienenn los modelos BIM es abrumadoramente difícil. ¡Pero es que nadie nos pide que lo hagamos!

¿Cuál es la estrategia frente a esta (aparente) sobredosis de información?

Volviendo a lo anterior… reducir la dimensionalidad.

¿Queremos comprobar los tipos de pilares del proyecto? Quitamos la posición en el espacio y nos hacemos una tabla con todo lo demás.

¿Queremos ver si la RF está bien espeficicada? Nos generamos un filtro visual en un plano y coloreamos los paramentos interiores y las puertas y ventanas según la misma… y no tenemos ni que etiquetar los elementos con texto.

¿Queremos analizar la viabilidad de un acceso a obra? Podemos hacernos una animación con la actividad de los oficios…

Pero ¡ojo! que todas estas construcciones son instrumentales y son no-destructivas. El modelo sigue estando ahí. Si hacemos una tabla, esta estará vinculada con los elementos constructivos cuantificados; si hacemos un filtro visual, la configuración original del modelo se queda aparte y sigue funcionando; la animación es un producto paralelo que no modifica el modelo original… las transformaciones son realmente configuraciones

La lógica estratificación documental

Por esta razón, la necesidad de eliminar ciertas dimensiones de la información para facilitar su comunicabilidad y comprensión entre humanos; es en la que los formatos de información complementarios alrededor del BIM han ido apareciendo. Son abrumadores, pero tienen una misión muy humana. Vamos a ver sólo algunos…

IFC

El IFC (Industry Foundation Classes), teniendo una ontología que me parece un despropósito, es nuestro despropósito. Es decir, lo que hay y nos sirve para poder extirpar todo lo que no somos todavía capaces de incluir en ese modelo total… No tiene texturas, no tiene detalles, no tiene acotados,… no son planos, es otra cosa.

En las últimas semanas he ido profundizando en su comprensión, y aunque sigo opinando igual, cada vez lo veo menos oscuro…

BCF

El BCF (Building Colaboration Format), elimina la presencia activa de todo el modelo y se limita a enviar las incidencias, con su correspondiente carga informacional (agentes, importancia, plazo, etc…).

En principio es un fantástico estándar de comunicación, pero todavía poco y algo torpemente usado. Sería genial que lo pudiéramos manejar con más facilidad.

Un tema importante que plantea este formato en los CDE es que estos estarán protegidos. Si alguien escribe una incidencia, esta se queda registrada y protegida en el log… lo que pasa en el proyecto se queda en el proyecto.

IDS

El IDS (Information Delivery Specification), se olvida de mandarte tooooooda la ontología (qué me gusta este palabro) del IFC y te manda sólo y exclusivamente lo que se espera de nosotros en el intercambio…

Un formato ideal que nos puede quitar una enorme cantidad de trabajo cuando estamos estableciendo los requerimientos de información de proyecto y hay que dedicarse a comprobar tablas de centenares de parámetros que cada técnico ha formateado de una forma distinta…

¿Cómo manejamos tantos soportes BIM?

«Unfurling 012» CC by-nc-sa Miguel Villegas Ballesta. 2

Esta pregunta la contesto en otro artículo, pero si os puedo decir que es una de las estrategias fundamentales la relacionalidad radical.

Si queréis aventuraros, en #LaTesis3 hay bastante sobre el tema, pero os puedo adelantar que todo se resuelve si nos planteamos y contestamos a una sencilla pregunta:

¿Cuál es el origen de esta información y cuál es el objetivo para la que la estoy usando?

  1. «Multidimensionalidad 001» CC-by-nc-sa Miguel Villegas-Ballesta.
    Imagen generada mediante IA con el prompt: «https://s.mj.run/tJZCXZa3gLk a glowing translucent multicolor neural network like this ::1 surrounding and connecting a building,8k wide-angle ::1» ↩︎
  2. «Unfurling 012» CC by-nc-sa Miguel Villegas Ballesta.
    Imagen generada mediante IA con el prompt: «a female architect, full body, photorealistic photography, head to feet, casual clothing, happy looking at the camera, 8k, light warm tones, the architect has open arms, between her hands a 3d glowing neural network unfurls like an opening paper origami in front of her» ↩︎
  3. Villegas Ballesta, Miguel. «Informational Architecture: A Postgraphical Knowledge Model for Architectural Design», 21 de julio de 2022. https://idus.us.es/handle/11441/138108 ↩︎

Una respuesta a «Despliegue»

  1. […] estructuras lineales que se puedan aprovechar a cachitos. Los proyectos son constructos complejos, multidimensionales, con muchísimas relaciones semánticas explícitas, pero muchísimas más relaciones semánticas […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *