<\/span><\/h2>\n\n\n\nEl pensamiento abstracto est\u00e1 necesariamente ligado con el pensamiento estrat\u00e9gico que he defendido y promovido en varias ocasiones. Podemos y debemos distanciarnos tanto de los problemas normativo-contractuales (EIR, BEP, DIN19650,…) como de los intrumentales (REVIT si\/no, c\u00f3mo hago para que los muros y los forjados se unan en secci\u00f3n…) y pensar en abstracto<\/em>.<\/p>\n\n\n\nPensar en concreto es marcar un gol<\/em>. Pensar en abstracto es ganar el partido<\/em>.<\/p>\n\n\n\n\u00bfD\u00f3nde voy con esto? Pues que marcar un gol es la siguiente entrega que tenemos programada con el cliente… ganar el partido<\/em> es la entrega de las llaves al cliente con la obra terminada en tiempo y forma.<\/p>\n\n\n\n\u00bfNo es ese (u otro an\u00e1logo en amplitud de miras) nuestro objetivo?<\/p>\n\n\n\n
En los \u00faltimos a\u00f1os, trabajando en implementaci\u00f3n BIM, me he encontrado muchas veces en el desarrollo de una tarea tremendamente concreta. Hab\u00eda que entregar<\/em> y eso provocaba un efecto t\u00fanel<\/em> tremendo en las compa\u00f1eras y compa\u00f1eros que ten\u00edan que desarollar la tarea.<\/p>\n\n\n\nEl tiempo, las prisas, la urgencia, son el principal (y para mi casi \u00fanico) enemigo del trabajo con herramientas informacionales (BIM y dem\u00e1s), porque implican un tiempo de preparaci\u00f3n que s\u00f3lo renta cuando se invierte. Pero eso lo tratar\u00e9 en otra ocasi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>De abstracto a concreto<\/span><\/h2>\n\n\n\nLa dicotom\u00eda (que no opisici\u00f3n) que me interesa es la de abstracto-concreto. La he trabajado a fondo en la tesis, y me he apoyado much\u00edsimo para ello en el excelente trabajo de Antonio Floridi, y en especial en su concepto de gradiente de abstracci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nEmpec\u00e9 a profundizar el tema con la estructura virtual-actual-real, que son tres estados de una misma sustancia y que no necesariamente<\/strong> tienen que ver con digital-papel-constru\u00eddo aunque nos resulte f\u00e1cil el paralelismo… La oposici\u00f3n<\/em> entre los programas de alto nivel de abstracci\u00f3n<\/em> (destinados al usuario final) y los de bajo nivel de abstracci\u00f3n<\/em> (destinados a comunicarnos con la m\u00e1quina<\/em>) tampoco ayudan, sobre todo porque parece que la dualidad alto-bajo representa un cierto criterio de valor que no es tal, y que ne inform\u00e1tica concretamente es un poco confusa ya que un lenguaje muy abstracto para la m\u00e1quina es muy claro\/concreto<\/em> para los humanos y viceversa.<\/p>\n\n\n\n<\/span>\u00bfQu\u00e9 es entonces pensar en abstracto<\/em>?<\/span><\/h2>\n\n\n\nAunque no soy amante de los ejemplos, en si contradicen lo que estoy proponiendo, vamos a usarlos:<\/p>\n\n\n\n
\n- Pensar en si un par\u00e1metro de Revit es de familia o de ejemplar es concreto. Pensar en de d\u00f3nde viene esa informaci\u00f3n y qu\u00e9 implica es abstracto.<\/li>\n\n\n\n
- Pensar en qu\u00e9 PSet tengo que elegir para incrustar un par\u00e1metro es concreto. Pensar en si usar PSets est\u00e1ndares de IFC4 o PSets propios de proyecto e ignorar el est\u00e1ndar, es abstracto.<\/li>\n\n\n\n
- Decidir si vamos a usar Revit o Archicad en la implementaci\u00f3n es pensar en concreto. Decidir en si vamos a hacer una implementaci\u00f3n en toda la oficina y de golpe o por proyectos y secuenciada, es pensar en abstracto.<\/li>\n\n\n\n
- Definir la nomenclatura<\/em> de las carpetas y archivos de todos los proyectos de la oficina es pensar en concreto. Formar a todo el equipo en la comprensi\u00f3n de que un nombrado<\/em> inteligible y coherente de los documentos y archivos es positivo, es abstracto.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
<\/span>El gradiente de abstracci\u00f3n<\/span><\/h2>\n\n\n\nSi hab\u00e9is llegado hasta aqu\u00ed, gracias. Ya cierro.<\/p>\n\n\n\n
Como habr\u00e9is le\u00eddo, las aparentes<\/em> oposiciones no son tales, son simplemente puntos de vista, aproximaciones, posturas sobre un mismo objeto. Y eso precisamente es lo que explica el gradiente de abstracci\u00f3n. Todo tiene un gradiente de abstracci\u00f3n<\/strong> y el nivel<\/em> de abstracci\u00f3n con el que nos enfrentamos a algo depende simplemente de nuestra actitud hacia el mismo.<\/p>\n\n\n\nTenemos muchas formas de aproximarnos a la arquitectura y en especial a su pensamiento, dise\u00f1o y proyecto (la diferencia en otro art\u00edculo). Vamos desde lo abstracto que son nuestras intenciones de dise\u00f1o sobre el espacio, a lo concreto que es la definici\u00f3n de un determinado cerramiento… pero todo es parte de la misma arquitectura<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n<\/span>\u00bfQu\u00e9 tiene que ver la informaci\u00f3n en todo esto?<\/span><\/h2>\n\n\n\nPues f\u00e1cil… la informaci\u00f3n es la sustancia constituyente de todo esto<\/em> y en cuanto nos demos cuenta de que todo es informaci\u00f3n arquitect\u00f3nica<\/em> podremos empezar a operar con fluidez surfeando<\/em> el gradiente de abstracci\u00f3n gracias a herramientas computacionales como, por ejemplo, el BIM.<\/p>\n\n\n